Ankalima
Por qué vendemos tan barata nuestra libertad ?? Por qué no perseguimos nuestros sueños con más ahínco ?? Por qué no amamos más ??
viernes, diciembre 02, 2011
Meu Fado...
Hoy quiero compartir con vosotros este estupendo blog y un artículo que escribí en diciembre de 2006, acerca del Fado y lo que entonces suponía para mi ese estilo musical. Nada ha cambiado...
Las Voces que me Atraviesan
Ayer alguien me preguntó con cierta expresión de sorpresa, ¿te gustan los fados? Y yo respondí: casi no escucho otra cosa, mientras pensaba para mis adentros: "¡vaya, parece que no tengo pinta de que me guste la buena música!, ¿A dónde o cómo me miran para imaginar semejante atrocidad?, tendré que hacerme mirar eso un día de estos".
Un día, hace muchos años, tuve la suerte de pasar una hora en el camerino de Amalia Rodrígues. La reina del fado rondaba entonces los ochenta años y en aquella ocasión compartía escenario con Susanne Ciani, Paul Winter, Michal Niman y otros representantes de la recién nacida NEW AGE: Xavier Paxariño, Angelo Badalamenti y, Lito Vitale "Ese Amigo del Alma". El primer disco de Ennia había sido un éxito inesperado y rotundo (se sigue vendiendo).
Hoy me emociono con las voces de Mafalda Arnauth, Dulce Pontes, Cristina Branco, Mariza, Misia y Teresa Salgueiro (del grupo Madredeus). Ángeles portuguesas con voces "castradas" por la madre naturaleza para inspiración de los mortales y gloria de todos los dioses, inventados o reales. ¡Sopranos bellas! que no se sienten ni actúan como divas. Contraltos con una caja torácica que, además de resonar como templos y mantener los sostenidos con la potencia de un órgano catedralicio, sostienen un par de tetas; importantísimo aditamento que entretiene a los distraídos y, añade al sonido un dulzor maternal.
Mujeres que nos hacen el inmenso favor de cantar para todos, la música de todos. La mayoría de las anteriormente mencionadas y siempre, siempre, amadas; podrían cantar acompañando a orquestas sinfónicas la música de Mozart, Verdi y Haendel; interpretar con grandes coros las obras de Richard Wagner o Carl Orf y, destacar. Mujeres que han querido y sabido evolucionar, fusionar los viejos fados con otras músicas, incluso con el flamenco y lo han logrado.
A veces mientras las escucho, mientras me dejo arrastrar al sueño mecido por sus canciones, como nanas de niño grande, pienso: mañana he de escribir con amor sobre los hermosos cuellos que encierran las cuerdas vocales que amo. Porque hace muchos años que tengo claro que la vida es corta y que "Sólo se vive el tiempo que se ama", el resto es un desperdicio.
martes, noviembre 29, 2011
La memoria y el tiempo...
Si... lo de esta madrugada no era un déjà vu. Yo ya viví algo parecido y lo viví más de cerca porque tuvo una relación más directa con España y con Madrid, privilegiado emplazamiento donde yo me encontraba en esa época.
Los más viejos del lugar notarán que en la foto de la derecha aparece un personaje vastante
famoso en aquellos años¡! se trata de un fotograma de una grabación en película de 8mm y la calidad es pésima pero, el de la bata blanca es Mohammad Reza Pahlevi el que fue Sha o emperador de Persia (Irán) durante 38 años. Justo hasta la revolución islámica de 1979. Él murió en Egipto al año siguiente...
Estas imágenes fueron tomadas en Irán en 1979. el mismo año que
Ruhollah Jomeini toma el poder en la proclamada
República Islámica de Irán. Y estas otras pertenecen ya a los años 90 y también fueron tomadas en Teherán:
Tanto la de la derecha como la de la izquierda pueden ser de cualquier viernes en Teherán. A la izquierda un grupo de mujeres iraníes y a la derecha un grupo de hombres iraníes.

Con ese lazo de una cuerda de material sintético ahorcaron a una mujer de origen iraní y nacionalidad holandesa, acusada de tráfico de drogas y de hablar mal de la república islámica.
Al parecer le fueron intervenidos 400g de cocaína y otros 400 de heroína. No se sabe que fue lo que dijo del gobierno islámico y la Sharíah, pero debieron ser unas terribles blasfemias que merecían la muerte. El tráfico de drogas también se castiga con la pena de muerte.
La fotografía de la derecha es de un acto bien diferente. Corresponde a unas manifestaciones públicas en junio de 2009. Cientos de miles de iraníes permanecen en las calles de Teherán apoyando a Mir Hosein Musaví y denunciando un fraude que, según ellos, le arrebató las elecciones a este candidato reformista. A su regreso de Moscú, el presidente electo, Mahmud Ahmadineyad acudió a la televisión oficial para referirse a las multitudinarias protestas.
"Los alborotadores no son nadie, no son parte de la sociedad iraní",
Esa frase no frenó a la marea de túnicas negras que en marcha silenciosa guarda luto por los que murieron bajo el fuego de los basiyís (milicianos voluntarios). "No hemos dado muertos para aceptar urnas trucadas", decía una de las pancartas. Aunque el régimen de Ahmadineyad le impidió a la prensa internacional acceder a las zonas donde se llevan a cabo las protestas, no lograron impedir que los teléfonos celulares y Twitter reportaran los hechos.
Y una vez más creo sinceramente que debemos reflexionar con seriedad. Es bien cierto que Mohammad Reza Pahlevi fue un dictador. También lo es que estuvo a punto de perder el poder y que gracias a la CIA estadounidense lo recuperó y asesinó a los que habían iniciado la revuelta. De como ejerció ese poder a lo largo de 38 años, también existen testimonios veraces. El maestro de periodistas de origen bielorruso (entonces Polonia) Ryszard Kapuscinski, escribió acerca de este asunto un libro muy recomendable: "El Sha o la desmesura del poder".
Para que aquellos que nacieron después de 1980 en esta web tienen una ligera introducción. Con estos datos, cualquiera puede hacerse una idea de por qué en estos últimos meses el intercambio de amenazas más o menos explícitas entre el gobierno iraní y un buen número de gobiernos occidentales, además de Israel han sido constantes.
Pero... era esto lo que quería el pueblo iraní cuando pidió y consiguió el exilio del Sha ?? Yo no tengo la respuesta. Pero tengo serias dudas de que este fuese el objetivo de los millones de iraníes que apoyaron a los ayatolás...

famoso en aquellos años¡! se trata de un fotograma de una grabación en película de 8mm y la calidad es pésima pero, el de la bata blanca es Mohammad Reza Pahlevi el que fue Sha o emperador de Persia (Irán) durante 38 años. Justo hasta la revolución islámica de 1979. Él murió en Egipto al año siguiente...

Ruhollah Jomeini toma el poder en la proclamada
República Islámica de Irán. Y estas otras pertenecen ya a los años 90 y también fueron tomadas en Teherán:



Al parecer le fueron intervenidos 400g de cocaína y otros 400 de heroína. No se sabe que fue lo que dijo del gobierno islámico y la Sharíah, pero debieron ser unas terribles blasfemias que merecían la muerte. El tráfico de drogas también se castiga con la pena de muerte.
La fotografía de la derecha es de un acto bien diferente. Corresponde a unas manifestaciones públicas en junio de 2009. Cientos de miles de iraníes permanecen en las calles de Teherán apoyando a Mir Hosein Musaví y denunciando un fraude que, según ellos, le arrebató las elecciones a este candidato reformista. A su regreso de Moscú, el presidente electo, Mahmud Ahmadineyad acudió a la televisión oficial para referirse a las multitudinarias protestas.
"Los alborotadores no son nadie, no son parte de la sociedad iraní",
Esa frase no frenó a la marea de túnicas negras que en marcha silenciosa guarda luto por los que murieron bajo el fuego de los basiyís (milicianos voluntarios). "No hemos dado muertos para aceptar urnas trucadas", decía una de las pancartas. Aunque el régimen de Ahmadineyad le impidió a la prensa internacional acceder a las zonas donde se llevan a cabo las protestas, no lograron impedir que los teléfonos celulares y Twitter reportaran los hechos.
Y una vez más creo sinceramente que debemos reflexionar con seriedad. Es bien cierto que Mohammad Reza Pahlevi fue un dictador. También lo es que estuvo a punto de perder el poder y que gracias a la CIA estadounidense lo recuperó y asesinó a los que habían iniciado la revuelta. De como ejerció ese poder a lo largo de 38 años, también existen testimonios veraces. El maestro de periodistas de origen bielorruso (entonces Polonia) Ryszard Kapuscinski, escribió acerca de este asunto un libro muy recomendable: "El Sha o la desmesura del poder".
Para que aquellos que nacieron después de 1980 en esta web tienen una ligera introducción. Con estos datos, cualquiera puede hacerse una idea de por qué en estos últimos meses el intercambio de amenazas más o menos explícitas entre el gobierno iraní y un buen número de gobiernos occidentales, además de Israel han sido constantes.
Pero... era esto lo que quería el pueblo iraní cuando pidió y consiguió el exilio del Sha ?? Yo no tengo la respuesta. Pero tengo serias dudas de que este fuese el objetivo de los millones de iraníes que apoyaron a los ayatolás...
El tiempo y la memoria...
Esta madrugada, al regresar de una fantástica cena a base de carne importada de Uruguay y cocinada por uruguayos... antes de acostarme he cometido un error. He echado un vistazo a las últimas noticias de ayer y después a la portada de Meneame, un lugar en el que suele estar lo mejor del día. Y me encontré con una noticia que me interesaba, piqué uno de los enlaces que me llevó a esta página web. En ella aparecen una serie de fotografías de los años 1950 y 1960, tomadas en Kabul y otro lugares de Afganistán...
Mi mente, por su cuenta, puso delante de mis ojos una parte de mi memoria y no pude hacer otra cosa que comparar las imágenes de mis recuerdos del Madrid de esa década con las fotos de ese otro lugar tan nombrado en los telediarios desde poco después de septiembre del 2001. Cualquiera que tenga edad suficiente para recordar aquella España que compare. Seguro que no encuentra grandes diferencias, entre estas fotografías y las que entonces mostraba el régimen franquista en el NODO.
Una vez perdido el sueño... hice una simple búsqueda en el caché de Google y encontré estas otras:

Todas fueron tomadas
en Kabul entre 1964 y 1970
Muestran a mujeres y hombres en la capital de Afganistán. Estas no son propaganda del gobierno; son fotos tomadas por personas normales y en ellas se pueden ver afganos asistiendo a fiestas populares, chicas y chicos en un campus (sentados sobre la hierba y en la biblioteca) y a unos periodistas escuchando las explicaciones de un médico. Los que quieran comparar con lo que recuerden o con lo que tengan en sus álbumes de fotos de la misma época en España, estarán de acuerdo conmigo en que "ellos parecen bastante más occidentales y modernos".
Ahora podría, simplemente, dejar de escribir, meterme en la cama y dormir, pero ya no tengo sueño... mi mente está ocupada en adivinar que pasó en estos 40 últimos años para que imágenes como estas otras sean habituales en Kabul:
Queda claro que las mujeres afganas siguen siendo muy bellas y también, que su cuerpo no les pertenece. Queda claro que se aplican castigos públicos de épocas pretéritas y que creíamos olvidados.
Y mirando detenidamente estas imágenes no he podido evitar imaginar que en 2012 o quizá en 2014, en Egipto, Túnez, Libia, Marruecos... se puedan tomar instantáneas parecidas a estas últimas. Entonces, hemos de pensar que nosotros desde aquí, desde Internet, con nuestro apoyo a la "primavera árabe" habremos contribuido a tal involución ?? Yo no me sentiría satisfecho de haber contribuido de alguna forma a derribar unos regímenes dictatoriales para dar paso a esto... Creo sinceramente que debemos reflexionar seriamente sobre qué causas apoyamos desde este nuestro púlpito en la Red. Y lo digo desde la desastrosa experiencia que para mi supuso otro episodio parecido, que también viví y sobre el que escribiré mañana.
Mi mente, por su cuenta, puso delante de mis ojos una parte de mi memoria y no pude hacer otra cosa que comparar las imágenes de mis recuerdos del Madrid de esa década con las fotos de ese otro lugar tan nombrado en los telediarios desde poco después de septiembre del 2001. Cualquiera que tenga edad suficiente para recordar aquella España que compare. Seguro que no encuentra grandes diferencias, entre estas fotografías y las que entonces mostraba el régimen franquista en el NODO.



en Kabul entre 1964 y 1970
Muestran a mujeres y hombres en la capital de Afganistán. Estas no son propaganda del gobierno; son fotos tomadas por personas normales y en ellas se pueden ver afganos asistiendo a fiestas populares, chicas y chicos en un campus (sentados sobre la hierba y en la biblioteca) y a unos periodistas escuchando las explicaciones de un médico. Los que quieran comparar con lo que recuerden o con lo que tengan en sus álbumes de fotos de la misma época en España, estarán de acuerdo conmigo en que "ellos parecen bastante más occidentales y modernos".
Ahora podría, simplemente, dejar de escribir, meterme en la cama y dormir, pero ya no tengo sueño... mi mente está ocupada en adivinar que pasó en estos 40 últimos años para que imágenes como estas otras sean habituales en Kabul:

Y mirando detenidamente estas imágenes no he podido evitar imaginar que en 2012 o quizá en 2014, en Egipto, Túnez, Libia, Marruecos... se puedan tomar instantáneas parecidas a estas últimas. Entonces, hemos de pensar que nosotros desde aquí, desde Internet, con nuestro apoyo a la "primavera árabe" habremos contribuido a tal involución ?? Yo no me sentiría satisfecho de haber contribuido de alguna forma a derribar unos regímenes dictatoriales para dar paso a esto... Creo sinceramente que debemos reflexionar seriamente sobre qué causas apoyamos desde este nuestro púlpito en la Red. Y lo digo desde la desastrosa experiencia que para mi supuso otro episodio parecido, que también viví y sobre el que escribiré mañana.
lunes, noviembre 28, 2011
Y en España ?? No hay mujeres como estas ??
Unos días después de la publicación de las fotografías de la egipcia Aliya el Mahdy y el revuelo que con ello desato entre los fundamentalistas egipcios; me he encontrado con esta otra fotografía y no podido evitar hacer algunas reflexiones. Las 40 mujeres que aparecen en esta instantánea son israelíes y declararon entre otras cosas, estas:
Or Tepler, una mujer israelí de 28 años de edad, fue la promotora de la iniciativa a favor de El Mahdi, materializada en una página de Facebook que invitaba a todas las mujeres a "demostrar su apoyo a una forma legítima y no violenta para que una mujer como nosotras, joven, ambiciosa y llena de sueños, haya desarrollado un gran sentido del humor".
"Chicas, demos al mundo una razón para ver la belleza única de las mujeres israelíes. Sin importar si son judías, árabes, heterosexuales o lesbianas porque aquí, de ahora en adelante, no importa. Mostremos a los escépticos que nuestro discurso internacional no depende de los gobiernos".
"Cuando una mujer liberal e inteligente en El Cairo no puede expresarse y recibe amenazas de su propio estado, debemos expresar nuestra solidaridad", ha dicho Tepler.
Esta última frase me ha emocionado... No he podido evitar el recuerdo de todo aquello que he leído a lo largo de estos años sobre las dos culturas, la hebrea y la egipcia; y la situación que estas dos iniciativas han puesto de manifiesto dice mucho de los cambios sociales que han ocurrido en una y otra cultura.
En Egipto, ya en el imperio antiguo, la mujer era "la dueña de la casa"... entendido como "madre de familia" en contraposición con Gracia o Roma, donde el pater familias era el hombre. Es decir, la sociedad egipcia de entonces era más bien matriarcal. La mujer mantenía su nombre después de casarse y sólo se añadía "esposa de...", porque el matrimonio no existía como acto administrativo ni religioso, sino como una simple manifestación de dos personas que querían compartir sus vidas. Los hijos, por lo general, se designaban con el nombre de la madre, ya que el nombre del padre era secundario. Existía el divorcio y este proceso podía ser iniciado por cualquiera de los dos; el que lo iniciaba tenía que ceder parte de sus bienes al otro.
No voy a extenderme más acerca del papel de la mujer en el antiguo Egipto; cualquiera que desee leer al respecto, tiene fuentes inagotables para hacerlo sin salir de Internet. Y tampoco voy a explicar que papel desempeñaba la mujer en el antiguo Israel; por lo mismo y porque lo peor de aquella situación persiste en las sectas judeocristianas y ultracatólicas. Aunque, como se puede ver, en la fotografía y en las declaraciones, no ha sobrevivido al moderno estado de Israel, en el que todas las mujeres, sin importar su origen étnico o religión, gozan de amplias libertades, derechos y protecciones, incluyendo el derecho al voto, a vestirse como deseen, a opinar lo que prefieran y a dedicarse a la profesión de su preferencia. Las mujeres están protegidas por ley contra la discriminación. De hecho, la Declaración de la Independencia de Israel otorga "completa igualdad de los derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo".
Lo que me ha hecho reflexionar, lo que ha provocado mi tristeza, ha sido el cambio... Cómo es posible que ahora, en el siglo XXI, sea un grupo de mujeres israelíes las que hayan de salir en defensa de una mujer egipcia ?? O lo que es lo mismo; qué ha pasado en Egipto para que un imperio tan antiguo y sin embargo tan adelantado a su tiempo, haya involucionado hasta el actual estado en el que ser mujer es una desgracia ??
No fue por influencia del imperio romano; porque cuando Marco Antonio era aliado de Cleopatra VII de Egipto corría el año 31 AC; por lo tanto no existía aún una doctrina cristiana que pudiese seducir a los egipcios. Este tipo de influencias se darían muchos años después y es evidente que el Islam fue la religión que más influyó en el hecho de que Egipto sea hoy un país socialmente más atrasado que Israel; aunque su historia antigua común fuese tan diferente.
En todo caso, quede para el futuro esta frase de una mujer israelí: "Cuando una mujer liberal e inteligente en El Cairo no puede expresarse y recibe amenazas de su propio estado, debemos expresar nuestra solidaridad". Y hagamos una reflexión seria acerca de lo que significa que el un estado amenace a una ciudadana por expresarse libremente. No sólo ocurre en Egipto, pero sería bueno que dejase de ocurrir.
Para finalizar... me extraña y me entristece que desde occidente ningún grupo de mujeres haya tomado una iniciativa del mismo calibre que estas 40 mujeres israelíes. Aquí, en el mundo moderno y desarrollado, donde tantas mujeres se fotografían desnudas para tal o cual calendario de algún club deportivo... Aquí donde tantas mujeres famosas podrían levantar sus voces en defensa de Aliya el Mahdy, sin ningún temor, nada se ha visto. Y debiéramos de haber visto alguna reacción solidaria. Al menos esa es mi opinión.
miércoles, noviembre 23, 2011
Esclava de su violador o asesinada por su propia familia...
Y bien... este es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Cada día hemos de escuchar y leer que "todo está ya globalizado" pero la cruda realidad es que sólo se ha globalizado el comercio. Se han abierto las fronteras para que las mercancías y el dinero puedan fluir sin más impedimentos que el propio rendimiento que suponga moverlos de un lado a otro.
Pero la globalización no afecta al movimiento de los seres humanos. Para estos si existen las fronteras; y no sólo las físicas y políticas, también las éticas y morales. Para muchos españoles que visionen este vídeo, sería fácil pagar un par de billetes de avión y trasladar a territorio español a esta mujer, injustamente condenada y a su niña, para que al menos en adelante, tuviesen un trato digno que les permitiese olvidar las agresiones que han sufrido. Pero no es posible... El documental en el que aparece con su hija en la prisión, fue financiado por la Unión Europea, pero después de pagarlo, se censuró su distribución "para no dejar en mal lugar a la justicia afgana".
La justicia afgana... esta justicia ?? o quizá esta otra justicia ??, qué justicia, la justicia divina (eso es lo que significa Sharía) ?? la que sigue anclada en otra época muy lejana ?? la que permite y ordena este tipo de penas de muerte ??, lapidaciones, amputaciones...
Y para cuándo esos mismos hombres que dicen seguir de forma tan ortodoxa el Corán y las otras enseñanzas de Muhammad; van a hacerlo de verdad ?? Yo sé que para los hombres afganos, iraníes, paquistaníes, que dicen ser musulmanes, es más cómodo aceptar la globalización que les permite tener un Kalashnikov, un Toyota, una antena parabólica y cuatro esposas... al tiempo que una ley medieval.
Pero no es eso lo que dice el Corán... En ninguna página de ese libro dice que las mujeres hayan de ser esclavas domésticas y sexuales. Más bien dice todo lo contrario. Muhammad no hizo nunca lo que hoy hacen los afganos: vivir con el pie izquierdo en occidente y con el derecho en oriente. Todos sabemos como se hace eso...
pero existe el compromiso, las reglas del juego, la ética... No es ético ni moralmente aceptable, coger lo que más les gusta de cada mundo y obligar a las mujeres a aceptarlo o a morir... es una trampa y un crimen.
martes, noviembre 22, 2011
No somos mejores que los "talibanes" ¡!
Que está pasando ?? A que se debe esta ola de ataques contra las libertades ?? Por qué una vez más el derecho más atacado es el de libre expresión ??
No lo se. Ojalá tuviese la respuesta. Este año al que no le queda ya más que prepararse para morir ha sido probablemente uno de los peores de este joven siglo en lo que respecta a la libertad de expresión. Ha sido atacada, junto a otros derechos básicos en muchas partes del mundo árabe; y podríamos decir que no constituía una sorpresa. Pero también ha sido atacado y mucho en Europa y EEUU. De hecho la batalla aún sigue y me temo que se recrudecerá.
En agosto publicaba yo en este mismo blog un hecho vergonzoso que ocurría en España. En el mes de mayo anterior ocurrieron otros en muchas plazas de durante las concentraciones y acampadas que nacieron alrededor del movimiento conocido como 15M, y ya en verano, con la visita del mandatario del Estado Vaticano, ocurrieron otras que, esta vez si, fueron profusamente grabadas y difundidas, para vergüenza de un país que se dice democrático, a través de las redes de Internet.
Todo tiene un precio... y aquellos que pudieron verse a si mismos conculcando los derechos de tantos y tantos ciudadanos, no se encontraron bien retratados en esas posturas y pidieron a sus "dueños" que hicieran algo al respecto. Y los amos no han parado desde entonces de azuzar a sus informadores "muy bien pagados", para ir preparando la mente de los ciudadanos en todo el mundo occidental, para asaltos como este de la Ley SOAP que si logran imponerse acabarán con la diversidad y el pluralismo en Internet. Y de paso con el acceso libre a la información que cada cual desee, con el software libre y con algunos tipos de licenciamiento de contenidos "de libre distribución". También afectará gravemente a Google, Twitter, Facebook, eBay y muchas otras webs que hoy prestan servicios "esenciales" para la comunicación de los ciudadanos de ese mundo que nos gusta llamar libre.
Desde esta ética tan dudosa (y al mismo tiempo tan poco dudosa); nuestros medios de comunicación publican cosas como esta: Una joven egipcia publica una foto desnuda en Facebook por puro morbo y sensacionalismo (les importa una mierda la joven y sus reivindicaciones), y un poco más tarde las reacciones de los radicales musulmanes ante la publicación: La bloguera egipcia que se desnudó podría ser condenada a 80 latigazos o a la pena de muerte y, aprovechan para publicar la misma fotografía que tanto morbo había alimentado antes.
Reproducen las frases de La Coalición egipcia de Graduados en Derecho Islámico que presentó la denuncia contra la bloguera Aliya Magda al Mahdy: "viola la moralidad", "incita a la indecencia" e "insulta al Islam"... "Nuestro deber es luchar contra la corrupción y este es un caso de corrupción. Estamos luchando contra las personas que están intentando corromper la sociedad con costumbres extranjeras e inaceptables como la libertad sexual que ellos piden". Y publican este tipo de declaraciones radicales y religiosas, a la misma altura que las de la joven que define su desnudo como: "los gritos en contra de la sociedad de la violencia, el racismo, el sexismo, el acoso sexual y la hipocresía"; la misma joven que inició una campaña que llevaba por lema: "que los hombres lleven también velo"...
Pocos días más tarde los mismos medios se hacen eco de otro suceso, esta vez en Pakistán: Las autoridades de Pakistaníes prohíben palabras como "homosexual, condón, pecho, puerta trasera, Jesucristo, esclavo, periodo, lengua, agujero, más profundo" en los textos de mensajes SMS.
Por lo visto la Autoridad de Telecomunicaciones de ese país ordenó a las telefónicas que impongan un sistema eficaz que impida el uso de más de 1.600 palabras y expresiones por "obscenas, indecentes, falsas o inventadas". Y los medios occidentales se rasgan las vestiduras a causa de tales prohibiciones.
Pero... no tratan con la misma virulencia otras noticias, de hecho sólo las publican es porque tienen que ver con una compañía que hace una dura competencia desde Internet a las editoriales (sobre todo a las españolas): Amazon censura el libro "Una educación sexual" del escritor Juan Abreu.
Otra vergonzosa acción de la misma magnitud que las anteriormente mencionadas, pero perpetrada por una empresa occidental de las más importantes en los campos de la comunicación y el comercio electrónico. Amazon, que vende millones de libros (también millones de novelas), se niega a vender el este libro porque, según dicen "Durante nuestro proceso de revisión, hemos encontrado que su libro incluye contenidos que infringen nuestra política de contenidos" (parece mentira que no sepan escribir correctamente un comunicado tan corto...). Pero... cuales son esos contenidos ??
“Quiero una mamada. Dice. Así debe ser. Cuando una mujer pide una mamada como quien pide un vaso de agua es que se halla en la cumbre de sí misma".
Así comienza el libro "Una educación sexual". Y esta frase, junto a otras descripciones más o menos obscenas y algunos dibujos hechos a lápiz, no pasan la censura de Amazon ¡! Y ahora hemos de suponer que leen todas las novelas que venden ?? y que las escenas de sexo y violencia que en ellas se narran si cumplen las políticas de contenidos de Amazon ??
Pero es que además; este país es España ¡! Y de la misma forma que otras empresas no pueden imponernos a los españoles (al menos de momento...), leyes estadounidenses, como las que prohíben el uso programas criptográficos, o las que intentan proteger contenidos y patentes.
Esto viene a significar algo muy simple y que debería ser entendido por cualquiera: una empresa extranjera que desde hace poco tiempo, hace comercio electrónico en España y para España; no puede imponer a los españoles normas que "contravienen leyes españolas" ¡! En este caso la mismísima Constitución Española:
artículo 20.1 (apartados a, b, c, y d):
- Se reconocen y protegen los derechos:
. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
. A la libertad de cátedra.
. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
artículo 20.2:
- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
Entonces... como encajamos que Amazon decida "no vender un libro determinado" de un autor determinado y en cambio decida vender muchos otros miles de libros y novelas ?? Es cierto que no le impiden escribir; ni distribuir lo que escribe por otros medios; pero el hecho de negarse a venderlo porque sus contenidos (que si tienen que ver con el derecho a la libre expresión), no constituye una forma de censura ??
Bien... puede que la maraña de leyes y el Derecho Mercantil les permita perpetrar este tipo de "tácticas de carácter mafioso"; pero entonces a los ciudadanos españoles nos está igualmente permitido boicotear a Amazon, no ??
Si, así es. Yo ya he dado de baja los pedidos que había hecho para regalar esta Navidad. No compraré nada en Amazon porque su "política de contenidos" no está de acuerdo con "mi política de libertades". Y mientras ellos puedan permitirse el lujo de "censurar" a un escritor español... yo me permitiré el lujo de comprar en otras tiendas online.
La lucha es desigual, lo se... pero creo que nuestra dignidad y nuestros derechos y libertades duramente alcanzados, merecen sacrificar el ahorro que ese gran comercio puede proporcionarnos. Hace ya bastantes años hice otro tanto con El Corte Inglés. Dejé de comprar en esos almacenes porque no estoy de acuerdo con sus "actitudes sectarias" con respecto a sus empleados. Y aquí estoy. Si he podido vivir felizmente sin El Corte Inglés, seguro que podré seguir viviendo también sin Amazon.
Publicado por
Unknown
en
05:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aliya Magda al Mahdy
viernes, octubre 07, 2011
Las otras "empresas" de Steve Jobs
Ya ha pasado un día en el mundo "después de Steve Jobs". Ayer fue el primer día de una nueva era para las tecnologías de la información, la anterior terminó con él. Y en este tiempo he leído cientos de homenajes y un par de textos que cuestionaban los conocimientos de este genio y ponían más énfasis en los ingenieros que desarrollaron sus ideas.
Yo quiero recordar en este, mi pequeño espacio de desahogo mental, que Steve Jobs no sólo fue el alma de Apple, aunque es cierto que se le recordará más por este detalle que por cualquier otra cosa de las que hizo en su vida. Pero Steve Jobs puso en marcha cosas realmente excelentes y exitosas "sin la colaboración de Apple" que en aquella época le había obligado prácticamente a marcharse.
Una de esas creaciones fue NeXT y el sistema operativo NextStep (OpenStep); mucho de cuyo código sigue hoy en las entrañas de los sistemas Mac OS X, junto al núcleo de FreeBSD (otra idea decisiva de Steve, el incluirlo), al microkernel Mach y por supuesto al escritorio Aqua. Finalmente Apple compró la compañía NeXT para que Steve regresara y en ese momento nació la Apple que todos conocen hoy; la de los iMac, iPod, iPhone, iPad...
Pero antes de regresar a Apple Steve Jobs aún tuvo tiempo de comprar The Graphics Group (una división de Lucasfilm); recapitalizarla (le costó 5 millones de dólares e invirtió otros 5 millones); convertirla en lo que hoy conocemos como Pixar y vendérsela a Walt Disney por 7.400 millones de dólares en enero de 2006; con lo que Steve pasó a ser uno de los mayores accionistas de Disney.
Así que es acertado decir que Steve Jobs fue un visionario en los negocios; pero también fue un visionario a la hora de "conocer lo que la gente quiere, antes de que la gente sepa lo que quiere"; y desde luego un hombre con una capacidad de correr riesgos fuera de lo normal. Esto le granjeó la admiración e incluso la "idolatría" de millones de personas y también, como no, el odio de unos pocos más fanáticos que sus seguidores. Si Dios existe, es seguro que ayer tuvo un problema.
Yo quiero recordar en este, mi pequeño espacio de desahogo mental, que Steve Jobs no sólo fue el alma de Apple, aunque es cierto que se le recordará más por este detalle que por cualquier otra cosa de las que hizo en su vida. Pero Steve Jobs puso en marcha cosas realmente excelentes y exitosas "sin la colaboración de Apple" que en aquella época le había obligado prácticamente a marcharse.
Una de esas creaciones fue NeXT y el sistema operativo NextStep (OpenStep); mucho de cuyo código sigue hoy en las entrañas de los sistemas Mac OS X, junto al núcleo de FreeBSD (otra idea decisiva de Steve, el incluirlo), al microkernel Mach y por supuesto al escritorio Aqua. Finalmente Apple compró la compañía NeXT para que Steve regresara y en ese momento nació la Apple que todos conocen hoy; la de los iMac, iPod, iPhone, iPad...
Pero antes de regresar a Apple Steve Jobs aún tuvo tiempo de comprar The Graphics Group (una división de Lucasfilm); recapitalizarla (le costó 5 millones de dólares e invirtió otros 5 millones); convertirla en lo que hoy conocemos como Pixar y vendérsela a Walt Disney por 7.400 millones de dólares en enero de 2006; con lo que Steve pasó a ser uno de los mayores accionistas de Disney.
Así que es acertado decir que Steve Jobs fue un visionario en los negocios; pero también fue un visionario a la hora de "conocer lo que la gente quiere, antes de que la gente sepa lo que quiere"; y desde luego un hombre con una capacidad de correr riesgos fuera de lo normal. Esto le granjeó la admiración e incluso la "idolatría" de millones de personas y también, como no, el odio de unos pocos más fanáticos que sus seguidores. Si Dios existe, es seguro que ayer tuvo un problema.
Quiero finalizar este post con una pequeña frase que, a mi parecer, describe el pensamiento de Steve y su andadura en este mundo:
“Muchas veces, la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestran”, Steve Jobs, 1998".
domingo, septiembre 18, 2011
Con dos "0o"
Hoy publicare un post cortito, que es domingo de madrugada y algo hay que dormir. Esta tarde en la red social G+ alguien compartió esta copia con la respuesta de un cliente de Jazztel al departamento de marketing de esa empresa. Y he querido colgarla aquí para que sirva como un ejemplo de las muchas cosas (legales) que se pueden hacer cuando una compañía telefónica, eléctrica, gasera y otras con similar poder; quieren ningunear nuestros derechos y comerciar con nuestros datos personales. No creo que el Director de Marketing (o al empleado que ha enviado las cartas) se le vuelva a ocurrir enviarle otra a este cliente.
Si todos los que recibimos este tipo de "ofertas", en las que, por supuesto, no nos ofrecen ningún tipo de compensación económica, ni de otro tipo por "amenazar con vender nuestros datos personales si no nos negamos expresamente"; estas corporaciones abandonarían este método de "extorsión". Tampoco es necesario ser tan agresivo como el remitente de la nota. Un simple: "mire... yo con ustedes tengo contratada la línea telefónica y el ADSL, si quieren vender mis datos a otra compañía, no me opongo, siempre que me descuenten del recibo mensual un 25%. Les parece justo?? o negociamos la cantidad que me van a retribuir?? Si no me van a compensar, ni se les ocurra vender mis datos personales a otras empresas". De todas formas, la contestación de este cliente es justa. Utiliza el mismo lenguaje que el departamento de marketing y hace uso del mismo concepto que ellos demuestran de los asuntos personales.
miércoles, septiembre 14, 2011
Software libre Vs Software propietario; contado para niños
No he podido resistir la tentación de poner aquí un enlace a este Vídeo Educacional en el que, en un lenguaje sencillo por medio de dibujos semi-animados y algunas infografías, también animadas; se explica de una forma muy entendible y en dos minutos y medio, los conceptos básicos del Software Libre y el Software Propietario. La forma en que se explica, además, añade explicaciones sobre los valores añadidos del trabajo en comunidades de redes interconectadas e Internet.
Este vídeo, originalmente grabado en gallego, ha sido traducido al castellano. La locución corre a cargo de una buena profesional: Olalla Gesteira que además posee una voz excepcional. El vídeo ha sido liberado bajo licencia Creative Commoms; así que todos los profesionales de la enseñanza interesados en descargarlo y exhibirlo en sus clases, son libres de hacerlo. Y mi recomendación es que lo hagan.

sábado, septiembre 10, 2011
Los verdaderos piratas de Somalia
Hablamos muy a menudo, incluso discutimos acerca de "qué hacemos los españoles en Irak, qué hacemos los españoles en Afganistan"; quizá porque el hecho de que el ejército español esté en esas zonas de guerra (vamos a dejarnos de eufemismos) fue debido a controvertidas decisiones políticas (e inconfesables presiones comerciales).
Sin embargo nos preguntamos muy poco por lo que hacemos los españoles en otras partes del mundo. O lo que es peor; aceptamos como buenas las informaciones que nuestros medios de comunicación de masas nos meten por los ojos y oídos. Hoy quiero enlazar un documental un poco "underground", atípico en cuanto a que no está hecho por ninguno de nuestros canales de televisión y que, quizá por ello, muestra otra visión de nuestras actividades en Somalia. Más allá de la interpretación que los realizadores hacen acerca de la realidad de la zona; que puede ser tachada de "anti sistema"; me gustaría que los que aquí han llegado se fijasen detenidamente en los "datos y en las imágenes". Fíjense en algunas extraídas del propio documental.
A la izquierda un atunero con nombre vasco. La empresa y la bandera son por lo general de las islas Seychelles. A la derecha las redes soltando su preciada carga de atunes pescados en aguas territoriales de Somalia o fuera de ellas en el Océano Índico. Esta actividad sería legal si el Estado de Somalia hubiese librado (y cobrado) licencias para la pesca de estas especies. Pero hay un problema... en Somalia "no hay estado", el gobierno es débil y las tribus siguen luchando por el poder. Los españoles pescan un 60% de las capturas totales de la zona, el otro 40% lo capturan los franceses. Pero esta no es la única actividad ilegal que algunos países europeos, asiáticos y EEUU desarrollan en la misma zona del mismo océano...
Lo que contienen estos bidones de la izquierda lo indican sus letreros. Lo que contiene el de la derecha podemos imaginarlo gracias a las medidas de protección de quienes los manejan con tanto cuidado. Y por si alguien aún piensa que los españoles no tenemos nada que ver en los
vertidos de residuos altamente tóxicos y hospitalarios y nucleares en las costas próximas a Somalia; aún tenemos otra fotografía para enseñar...
Todas estas imágenes pueden verse en su contexto en el documental que ahora enlazo. Es un poco largo y como ya dije a veces poco ortodoxo y menos convencional. Parece hecho con intenciones pedagógicas para ser exhibido en institutos de secundaria. Pero merece la pena verlo, Piratas en Somalia
Sin embargo nos preguntamos muy poco por lo que hacemos los españoles en otras partes del mundo. O lo que es peor; aceptamos como buenas las informaciones que nuestros medios de comunicación de masas nos meten por los ojos y oídos. Hoy quiero enlazar un documental un poco "underground", atípico en cuanto a que no está hecho por ninguno de nuestros canales de televisión y que, quizá por ello, muestra otra visión de nuestras actividades en Somalia. Más allá de la interpretación que los realizadores hacen acerca de la realidad de la zona; que puede ser tachada de "anti sistema"; me gustaría que los que aquí han llegado se fijasen detenidamente en los "datos y en las imágenes". Fíjense en algunas extraídas del propio documental.
![]() |
Un barco atunero vasco... |
![]() |
Atunes de la costa somalí |
![]() |
Esto no es pescado... |
![]() |
Esto tampoco es pescado... |
vertidos de residuos altamente tóxicos y hospitalarios y nucleares en las costas próximas a Somalia; aún tenemos otra fotografía para enseñar...
![]() |
Esta la aumentamos un poco para que se pueda leer a quien pertenece su contenido... |
jueves, septiembre 08, 2011
Volviendo a GNU/Linux... y a UNIX


SCO Group demanda a IBM
Espero que sea del interés de los usuarios de GNU/Linux y que vean quien es quien en el ecosistema GNU, Linux, UNIX y también en los otros: Microsoft, Novell, Sun...

lunes, agosto 22, 2011
Si... son Funcionarios Públicos Uniformados y Armados...
...pero a partir del minuto y treinta segundos en este vídeo esos funcionarios públicos que cobran sus salarios del erario; esos a los que los ciudadanos pagan unos uniformes y unas armas para que ejerzan el monopolio de la violencia cuando sea estrictamente necesario, siempre en defensa de los ciudadanos y respetanto la Ley... parecen convertirse en algo más parecido a una banda de hooligans británicos recorriendo las calles de Madrid después de que su equipo haya perdido el partido de fútbol. La diferencia es que estos hooligans no parecen borrachos; se comportan como macarras, abusando de su número, de su uniforme, de sus armas, de la autoridad que los ciudadanos han depositado en ellos, del respeto que a la mayoría de la ciudadanía inspiran los agentes de la autoridad y del "miedo".
Es inaudito si... pero estas imágenes muestran como algunos policías españoles de las unidades UIP (también conocidos como antidisturbios); se pasean por una calle del centro de la capital de España como una pandilla de chulos de piscina; apartando a los turistas y con actitudes amenazantes hacia el resto de los viandantes.
En un momento determinado; se puede apreciar de forma clara y meridiana, como el que lleva la voz cantante, ordena a los otros hacer una fila, se dirige a una pareja de jóvenes que está parada en un portal y abofetea a la chica mientras la insulta. La chica no se lo puede creer (mucha gente tampoco hasta que vio este vídeo...) e intenta revelarse contra una situación que le parece kafkiana, sus frases cortas lo dicen todo. El chico que estaba con ella logra a duras penas llevársela de allí, no sin antes recibir, por la espalda, algunos porrazos de dos de los compañeros del delincuente (a estas alturas del vídeo este policía ya ha infringido varias leyes) que les dirige.
Este individuo después de abofetear a la chica; sale del encuadre hacia la derecha de la imagen, un poco más avanzado el vídeo se puede observar para qué. Aparece de nuevo con dos de sus compinches agrediendo a un fotógrafo que consigue levantarse un par de veces pero que con más golpes dejan tirado en el suelo mientras se alejan amenazándole. En unos segundos consigue levantarse y recoger una cámara fotográfica (grande, parece una reflex...) y salir del lugar. Los que graban el vídeo, probablemente con un smartphone siguen al joven fotógrafo y le preguntan si necesita ayuda, mientras él balbucea mirando continuamente hacia atrás... dice que es fotógrafo de prensa... y este es otro delito que se suma a los que ya venía cometiendo la pandilla de uniformados con patente de corso: impedir la libertad de información por parte de un profesional al que ellos mismos (según las palabras y la denuncia que el fotógrafo ha interpuesto en el juzgado) habían indicado que se situase detrás e ellos, tras identificarle como fotógrafo de un medio de comunicación.
Y yo me pregunto... De verdad pueden saltarse las leyes que están obligados a conocer y hacer respetar, con semejante impunidad ?? De verdad pueden ignorar los Derechos Fundamentales que la Constitución Española garantiza a los ciudadanos, y que nadie les pida cuentas?? Donde están los fiscales?? Donde están los jueces?? Donde los magistrados?? Es que esos funcionarios a los que pagamos (muy bien, por cierto) para adninistrar Justicia y sancionar a los que incumplen la Ley, no van a hacer nada??
Donde están esos jueces instructores y fiscales que actúan de oficio cuando en Internet aparece un vídeo en el que unos pederastas abusan o violan a menores de edad?? Sòlo actúan de oficio cuando los delitos que aparecen en los vídeos son contra la libertad sexual?? Si se trata de acciones que conculcan los más básicos Derechos Fundamentales de los ciudadanos, las columnas sobre las que se asienta la Democracia, no tienen el deber de actuar sin necesidad de que nadie denuncie este tipo de agresiones y delitos?? Es que acaso los vídeos (como este... hay más) no son lo suficientemente explícitos.
A mi me parecen pura pornografía. Estos funcionarios públicos de uniforme y armados que aparecen en este vídeo; prostituyen la Constitución Española; la convierten en papel mojado; se ríen de los que luchamos mucho para conseguir ese texto y una Transición sin violencia y no merecen llevar el uniforme que llevan. Creo que ha llegado el momento de que alguien con suficiente autoridad y sentido de la ética (y de la vergüenza) se los quite y los envíe a vigilar polígonos industriales, si es que pasan el examen de seguratas*.
sábado, agosto 13, 2011
Prohibido Prohibir...
Solo han pasado dos días desde que denunciamos el veto a diversas webs de activismo social, impuesto por el Ayuntamiento de Madrid a los usuarios de las bibliotecas municipales, y ya ha sido retirado. Mi ética me impide no recoger también esta rectificación aquí y ahora.
Eso si, las aclaraciones que aparecen en un comunicado del Ayuntamiento de Madrid; a parte de admitir algo que por otro lado no había forma de negar, echan balones fuera e intentan descargar sus responsabilidades en un "fabricante" de un "filtro de contenidos". Un software que, por lo que se ve, compran a Telefónica y sobre el que los administradores de redes del Ayuntamiento de Madrid no tienen control ¿¡!?; aunque si pueden "establecer excepciones".
Es decir, que Juan Bravo, concejal de Hacienda y Administración, paga (del erario...) a la empresa privada Telefónica por un programa de software
(y/o hardware) que esta corporación compra a una tercera empresa. Y hasta ahí todo podría ser correcto (si dejamos a un lado las relaciones demasiado amistosas de su partido con esta empresa en particular...); pero es que este software no es un programa cualquiera, se trata del software que, además de de guardar un caché de las webs más visitadas (una especie de directorio que guarda las webs que va actualizando cada cierto tiempo, lo cual acelera el acceso a esos sitios) contiene código de filtrado "Blue Coat Proxy SG810". Este programa "bloquea sitios web por contenidos" y, por lo que dice el concejal, el Ayuntamiento de Madrid no estaba informado de todos los contenidos que ese filtro bloqueaba. Y esto ya no es admisible, porque una institución pública ha de estar al tanto de las restricciones a las que somete a sus ciudadanos; entre otras cosas porque algunas, como en este caso, pueden ser ilegales.
El filtro en cuestión se contrató para bloquear algunos contenidos y que desde las computadoras de las bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid no se pueda acceder a: webs de sexo, violencia, armas , blogs, etc.. Y aquí encontramos más generalidades difíciles de admitir. Está bien que se bloqueen los contenidos pornográficos (que no es lo mismo que el genérico sexo), violentos, xenófobos (estaría bien añadir los contenidos homófobos...), e incluso se puede admitir que en las bibliotecas públicas se bloqueen las webs de "armas" ya que es difícil discriminar las que son simples catálogos de armas, información sobre armas (entonces habría que bloquear la propia Wikipedia...). En cuanto a los blogs, se puede admitir que se bloqueen los que ofrezcan contenidos como los mencionados anteriormente, pero ninguno más, porque existe el Derecho a la Libre Expresión y la mayoría de los blogs son precisamente eso, expresión libre de pensamientos y opiniones.
También se bloquean sitios que ofrecen streaming como Youtube, intercambio de archivos en redes P2P (peer to peer) o mensajería como Skype. Y esto puede ser admisible incluso desde el punto de vista técnico. Si media docena de usuarios se dedican a ver vídeos en Youtube pueden ocupar una buena parte del ancho de banda disponible y ralentizar la carga de otros contenidos a otros usuarios. Por otro lado para usar servicios como Skype, una biblioteca pública no es el lugar más adecuado; no es un Cyber Café. Y en cuanto a las redes p2p, el propio nombre "sugiere" que se trata de compartir archivos personales y quizá lo mejor sea hacerlo desde una conexión privada.
El problema ha surgido, aparte de por la falta de control del Ayuntamiento de Madrid sobre los productos que compra y/o los servicios por los que paga; porque este programa, además, filtraba otro tipo de contenidos que probablemente en el país donde escribieron el código, sea normal restringir, pero en España no. Así, según el comunicado del Ayuntamiento de Madrid, el Blue Coat Proxy SG810 también bloqueaba: "Sitios patrocinados por o que proporcionan información sobre partidos políticos, grupos de interés especiales, o cualquier organización que promueve el cambio o la reforma en la política pública, la opinión pública, la práctica social, o actividades económicas". En España no está prohibido que los partidos políticos tengan webs de promoción, ni que otras webs proporcionen información sobre partidos políticos y otros grupos de interés "especial" (la Iglesia Católica, quizá) ¿¡!? En España es lícito que cualquier organización (que debe estar legalmente registrada...) promueva cambios y reformas de la política pública, la práctica social y las actividades económicas.
Blue Coat Proxy SG810, "Apoderado Capa Azul" contiene un código de filtrado que parece estar hecho para ser usado en países como China, Irán, Arabia Saudí, Libia, Corea del Norte, Cuba o incluso EEUU. Pero algunos de los filtros y bloqueos que incluye en su "lista negra", en España "aún" no pueden ser aplicados sin lesionar derechos fundamentales de los ciudadanos, recogidos en la Constitución Española de 1978.
Por otro lado, haría bien el Ayuntamiento de Madrid en no pagar a Telefónica por hardware y/o software americano (entre 5000€ y 7000€) cuando ese mismo filtrado se puede hacer un servidor proxy caché Squid y unas pocas docenas de reglas de IPtables; que es software libre y abierto sobre el que los administradores de redes del consistorio si tendrían el control y además podrían acelerar bastante el acceso a Internet desde las bibliotecas municipales.
miércoles, agosto 10, 2011
Prohibido prohibir ¿?
Cuatro días después de la publicación de anterior post, relacionado con la Junta de Extremadura; me veo en la obligación de subir otro, relacionado con le violación de Derechos Constitucionales por parte de instituciones públicas. En este caso es el Ayuntamiento de Madrid (es decir, sus actuales dirigentes) quien "se pasa por donde ya dijimos o0" el artículo 20 de la Constitución Española, que establece y protege la Libertad de Expresión. Concretamente los apartados 20.2 y 20.4 que dicen respectivamente:
- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
- Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
Me encuentro con esta entrada en la web www.kaosenlared.net :
"Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos". El mensaje aparece en la pantalla de los ordenadores de las bibliotecas públicas municipales al introducir cualquier dirección de Internet relacionada con el Movimiento 15-M. El sistema no permite entrar en Tomalaplaza.net, el portal desde el que los indignados informan de todas sus actividades, como tampoco en Democraciarealya.es o Tomalosbarrios.net, otras de las páginas web donde dan cuenta de las iniciativas del Movimiento: cualquier dominio que tenga que ver con la indignación está vetado. Para el Ayuntamiento de Madrid el 15-M es un contenido "no permitido".
Y emulando a sus compañeros de partido en la Junta de Extremadura, en cara dura, consiguen superarlos al pretender hacernos creer que:
"No hay ninguna intencionalidad detrás".
Y a continuación descargan la responsabilidad en los administradores de sistemas que se encargan de esas computadoras:
"El servicio de informática establece una serie de filtros de acceso a Internet, bien por contenidos inapropiados, como sexo o descarga ilegal de archivos; o por seguridad, y en este caso por el motivo que sea ha afectado a estas páginas".
Sin embargo otras webs como madrilonia.org, que informa del veto a los indignados con el título de "Ver para creer: el Ayuntamiento de Madrid censura al 15-M en Internet" también se ven afectadas por el mismo filtro: "Acceso denegado por política de contenidos".
Una trabajadora de una de esas bibliotecas municipales dice: "Se bloquean cosas muy extrañas, esta semana una mujer francesa me contó que no le dejaba acceder a la página de una asociación cubana" ¿¡!?
Y cuando se pregunta a los responsables municipales cuando se solucionarán este tipo de censuras, afirman: "No podemos hacer caso a cada usuario que se queje porque no accede a uno u otro sitio".
Por lo que he podido saber, tampoco en esta ocasión "nadie" se ha acercado a un Juzgado de Guardia para presentar una denuncia individual o colectiva contra el consistorio de la capital de España; por violación de derechos fundamentales recogidos y protegidos por la Constitución Española.
Resulta indignante la imposición de una "censura previa" por parte de una institución pública sobre contenidos que no están entre los que recoge la Constitución Española que puedan ser previamente censurados y siempre con una orden de una instancia Judicial de por medio. Y ya, lo que aparece como paradójico es que el Ayuntamiento de Madrid (la capital de un estado democrático...) censure el acceso a webs de asociaciones de Cuba (un país no democrático). Se darán cuenta de que en realidad están aplicando los mismos métodos que el régimen castrista ??
Nota: la información original apareció en el diario El País
- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
- Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
Me encuentro con esta entrada en la web www.kaosenlared.net :
[Democracia a la Madrileña] Madrid: Veto a las webs del 15-M en las bibliotecas municipales
"Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos". El mensaje aparece en la pantalla de los ordenadores de las bibliotecas públicas municipales al introducir cualquier dirección de Internet relacionada con el Movimiento 15-M. El sistema no permite entrar en Tomalaplaza.net, el portal desde el que los indignados informan de todas sus actividades, como tampoco en Democraciarealya.es o Tomalosbarrios.net, otras de las páginas web donde dan cuenta de las iniciativas del Movimiento: cualquier dominio que tenga que ver con la indignación está vetado. Para el Ayuntamiento de Madrid el 15-M es un contenido "no permitido".
Y emulando a sus compañeros de partido en la Junta de Extremadura, en cara dura, consiguen superarlos al pretender hacernos creer que:
"No hay ninguna intencionalidad detrás".
Y a continuación descargan la responsabilidad en los administradores de sistemas que se encargan de esas computadoras:
"El servicio de informática establece una serie de filtros de acceso a Internet, bien por contenidos inapropiados, como sexo o descarga ilegal de archivos; o por seguridad, y en este caso por el motivo que sea ha afectado a estas páginas".
Sin embargo otras webs como madrilonia.org, que informa del veto a los indignados con el título de "Ver para creer: el Ayuntamiento de Madrid censura al 15-M en Internet" también se ven afectadas por el mismo filtro: "Acceso denegado por política de contenidos".
Una trabajadora de una de esas bibliotecas municipales dice: "Se bloquean cosas muy extrañas, esta semana una mujer francesa me contó que no le dejaba acceder a la página de una asociación cubana" ¿¡!?
Y cuando se pregunta a los responsables municipales cuando se solucionarán este tipo de censuras, afirman: "No podemos hacer caso a cada usuario que se queje porque no accede a uno u otro sitio".
Por lo que he podido saber, tampoco en esta ocasión "nadie" se ha acercado a un Juzgado de Guardia para presentar una denuncia individual o colectiva contra el consistorio de la capital de España; por violación de derechos fundamentales recogidos y protegidos por la Constitución Española.
Resulta indignante la imposición de una "censura previa" por parte de una institución pública sobre contenidos que no están entre los que recoge la Constitución Española que puedan ser previamente censurados y siempre con una orden de una instancia Judicial de por medio. Y ya, lo que aparece como paradójico es que el Ayuntamiento de Madrid (la capital de un estado democrático...) censure el acceso a webs de asociaciones de Cuba (un país no democrático). Se darán cuenta de que en realidad están aplicando los mismos métodos que el régimen castrista ??
Nota: la información original apareció en el diario El País
domingo, agosto 07, 2011
¿ Y qué hacemos con el artículo 20 de la Constitución Española ?
El artículo 20 de la Constitución Española en su artículo 20.1 (apartados a, b, c, y d) dice:
- Se reconocen y protegen los derechos:
. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
. A la libertad de cátedra.
. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
En el artículo 20.2 establece:
- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
Y en el artículo 22.4 "insiste":
- Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
Ahora vamos a ver si en este marco se puede "encajar" de alguna forma la decisión de la Dirección del Festival de Mérida al retirar una foto de la exposición Camerinos, en concreto un retrato del actor Asier Etxeandía caracterizado de Jesucristo, tras recibir varios correos de ciudadanos que consideraban que atentaba contra la sensibilidad cristiana.
Dicen la directora del festival, Blanca Portillo, y su adjunta, Chusa Martín, en una carta dirigida a los medios en la que se hace eco de la retirada del retrato por los correos electrónicos que han recibido de algunos ciudadanos.
Estas dos señoras dicen haber considerado oportuna la retirada del retrato de Etxeandía, hecho minutos antes de salir a escena en una representación de Infierno, una versión del esloveno Tomaz Pandur, sobre La divina comedia de Dante Allighieri, y aclaran que "en el ánimo del Festival jamás ha estado ni estará la intención de ofender, insultar ni vulnerar los derechos individuales o colectivos de nadie".
Eso si, a continuación especifican que "el arte es siempre y por encima de todo un espacio de libertad cuyo objetivo nunca es ofender sino mostrar y mover a la reflexión". Que la exposición fotográfica "Camerinos" no contiene precisamente una serie de posados o fotografías "compuestas" por el autor, sino que éste, simplemente se limita a ser espectador, observador del trabajo de los actores en sus camerinos.
Por tanto, explican que la foto retirada "simplemente recoge un hecho que estaba sucediendo en el momento en que un actor se estaba preparando para hacer su trabajo, un trabajo a las ordenes de un director de escena que es quien decide cómo se viste y se maquilla el personaje".
Portillo y Martín reconocen que retirar una pieza de una exposición "supone romper una línea de trabajo diseñada por el artista, lo cual es siempre una forma de destrucción de un discurso".
Y a continuación vienen las declaraciones que coronan la desfachatez que con tanta palabrería vacía han intentado justificar:
- No obstante, insisten en que "entendiendo todos los seres humanos tenemos legítimos derechos y en base a nuestro profundo respeto a ellos" han procedido a retirar la fotografía.
- Agradecen al artista Sergio Parra su colaboración y comprensión e insisten en que "el arte nunca tiene como objetivo ofender", por lo que lamentan profundamente que así haya sido percibido.
- También lamentan que las personas que no se sienten ofendidas por esa fotografía tengan que verse privadas de su contemplación, ya que, tras una encuesta realizada por el Festival, la Exposición Fotográfica "Camerinos" goza de la más alta valoración por el 95 por ciento de los encuestados.
Es decir; que entienden que como todos los seres humanos tienen "legítimos derechos y en base a su profundo respeto hacia ellos; ¡¡ han procedido a retirar la fotografía !! ... Pero, ¿ a qué legítimos derechos se refieren estas dos señoras ? Desde luego no a los que aparecen en el artículo 20 CE; porque, como se puede apreciar, con esta acción lo están vulnerando en toda regla.
Tampoco a los derechos del autor, por mucho que le agradezcan que haya "comprendido" y "colaborado" (¿ acaso, ante la decisión tomada, tenía otra alternativa ?, si claro pero eso, seguramente, le "condenaría a no exponer más en ese festival. Al menos mientras esté el mismo grupo político en el poder).
Y desde luego no han respetado los legítimos derechos (estos si según el mencionado artículo 20.1 apartado d) del 95% de las personas que, tras ser encuestadas, por la organización del propio festival; otorga la más alta valoración a la Exposición Fotográfica "Camerinos". Y aseguran que lamentan "que las personas que no se sienten ofendidas por esa fotografía tengan que verse privadas de su contemplación". Y, insistiendo en su nulo respeto a unos derechos individuales y colectivos que dicen estar respetando; vulneran el artículo 20.2 CE, al impedir "mediante la imposición de una censura previa" que las personas que no han visto la fotografía retirada, puedan verla.
¿ Cómo se puede tener tanta cara ?; ¿ como se pueden invocar los "supuestos derechos de un grupo de personas (que en todo caso no está entre el 95% de los encuestados) a sentirse ofendidos por una fotografía, que además, no es una "composición", sino el retrato de un acto real en el marco de la representación de una obra como "Infierno" de de la creación "La divina comedia" de Dante Allighieri ? ¿ En que parte de la Constitución Española figura ese derecho individual o colectivo de las personas a sentirse ofendidas por una obra de arte ? ¿En que artículo de la CE o de cualquiera de las leyes que la desarrollan, figura ese derecho y sobre todo su preeminencia sobre los que aparecen en el artículo 20 CE ? ¿ Con qué derecho las dos responsables del Festival de Mérida; Blanca Portillo, y su adjunta, Chusa Martín, se atreven a limitar el derecho a la libertad de expresión de un autor y la libertad de todos a ver los resultados de ese derecho ?
El haber sido nombradas por los actuales regidores de los destinos de la Junta de Extremadura, para dirigir el Festival de Mérida, no les faculta, ni a ellas ni a los cargos políticos (electos o no) ante los que responden; para vulnerar varios preceptos recogidos en la Constitución Española, en nombre de otros preceptos que se han inventado para dar satisfacción a un grupo de personas "sin duda ultra-católicas" que han exigido la retirada de una fotografía que por lo visto, ofende sus sentimientos religiosos.
Si yo fuese extremeño, ya habría acudido al Juzgado de Guardia para presentar una denuncia (individual o colectiva) contra estas señoras; por vulneración flagrante de los legítimos Derechos Constitucionales recogidos al principio de esta amarga queja.
Por tanto, explican que la foto retirada "simplemente recoge un hecho que estaba sucediendo en el momento en que un actor se estaba preparando para hacer su trabajo, un trabajo a las ordenes de un director de escena que es quien decide cómo se viste y se maquilla el personaje".
Portillo y Martín reconocen que retirar una pieza de una exposición "supone romper una línea de trabajo diseñada por el artista, lo cual es siempre una forma de destrucción de un discurso".
Y a continuación vienen las declaraciones que coronan la desfachatez que con tanta palabrería vacía han intentado justificar:
- No obstante, insisten en que "entendiendo todos los seres humanos tenemos legítimos derechos y en base a nuestro profundo respeto a ellos" han procedido a retirar la fotografía.
- Agradecen al artista Sergio Parra su colaboración y comprensión e insisten en que "el arte nunca tiene como objetivo ofender", por lo que lamentan profundamente que así haya sido percibido.
- También lamentan que las personas que no se sienten ofendidas por esa fotografía tengan que verse privadas de su contemplación, ya que, tras una encuesta realizada por el Festival, la Exposición Fotográfica "Camerinos" goza de la más alta valoración por el 95 por ciento de los encuestados.
Es decir; que entienden que como todos los seres humanos tienen "legítimos derechos y en base a su profundo respeto hacia ellos; ¡¡ han procedido a retirar la fotografía !! ... Pero, ¿ a qué legítimos derechos se refieren estas dos señoras ? Desde luego no a los que aparecen en el artículo 20 CE; porque, como se puede apreciar, con esta acción lo están vulnerando en toda regla.
Tampoco a los derechos del autor, por mucho que le agradezcan que haya "comprendido" y "colaborado" (¿ acaso, ante la decisión tomada, tenía otra alternativa ?, si claro pero eso, seguramente, le "condenaría a no exponer más en ese festival. Al menos mientras esté el mismo grupo político en el poder).
Y desde luego no han respetado los legítimos derechos (estos si según el mencionado artículo 20.1 apartado d) del 95% de las personas que, tras ser encuestadas, por la organización del propio festival; otorga la más alta valoración a la Exposición Fotográfica "Camerinos". Y aseguran que lamentan "que las personas que no se sienten ofendidas por esa fotografía tengan que verse privadas de su contemplación". Y, insistiendo en su nulo respeto a unos derechos individuales y colectivos que dicen estar respetando; vulneran el artículo 20.2 CE, al impedir "mediante la imposición de una censura previa" que las personas que no han visto la fotografía retirada, puedan verla.
¿ Cómo se puede tener tanta cara ?; ¿ como se pueden invocar los "supuestos derechos de un grupo de personas (que en todo caso no está entre el 95% de los encuestados) a sentirse ofendidos por una fotografía, que además, no es una "composición", sino el retrato de un acto real en el marco de la representación de una obra como "Infierno" de de la creación "La divina comedia" de Dante Allighieri ? ¿ En que parte de la Constitución Española figura ese derecho individual o colectivo de las personas a sentirse ofendidas por una obra de arte ? ¿En que artículo de la CE o de cualquiera de las leyes que la desarrollan, figura ese derecho y sobre todo su preeminencia sobre los que aparecen en el artículo 20 CE ? ¿ Con qué derecho las dos responsables del Festival de Mérida; Blanca Portillo, y su adjunta, Chusa Martín, se atreven a limitar el derecho a la libertad de expresión de un autor y la libertad de todos a ver los resultados de ese derecho ?
El haber sido nombradas por los actuales regidores de los destinos de la Junta de Extremadura, para dirigir el Festival de Mérida, no les faculta, ni a ellas ni a los cargos políticos (electos o no) ante los que responden; para vulnerar varios preceptos recogidos en la Constitución Española, en nombre de otros preceptos que se han inventado para dar satisfacción a un grupo de personas "sin duda ultra-católicas" que han exigido la retirada de una fotografía que por lo visto, ofende sus sentimientos religiosos.
Si yo fuese extremeño, ya habría acudido al Juzgado de Guardia para presentar una denuncia (individual o colectiva) contra estas señoras; por vulneración flagrante de los legítimos Derechos Constitucionales recogidos al principio de esta amarga queja.
miércoles, julio 20, 2011
OS GNU y Linux para "viejos cacharros" y nuevos Netbooks
En esta web se comentan los aspectos más importantes de algunas distribuciones basadas en el kernel Linux y en software de GNU Debian o Slackware; probablemente la distribuciones GNU Linux más trabajadas, probadas y estables de entre todas las que existen. Aunque hay que añadir que la "venerable" Slackware, aunque es estable como una roca, siempre lo ha sido, no dispone de los miles de desarrolladores, empaquetadores, mantenedores y traductores; ni de los muchos miles de programas precompilados que están en los repositorios de Debian (disponibles para la mayoría de arquitecturas de computadoras). De las que se comentan en este post, todas son distribuciones muy ligeras a la vez que "muy distintas" (apropiadas para netbooks y PCs antiguos) y algunas muy fáciles de instalar y usar.
La primera que llama mi atención es Elive Topaz 2.0 Basada en las fuentes de Debian y los manejadores de ventanas (no son escritorios propiamente dichos, aunque para la mayoría de usuarios tampoco importa demasiado) de Enlightenment; tanto la muy estable versión DR16, como la nueva (y aún en desarrollo) DR17. Con cualquiera de estos entornos gráficos la experiencia de usuario será inolvidable.
Yo uso Enlightenment e16 desde 1996 aproximadamente y sólo en algunas ocasiones arranco mi entorno gráfico con XFCE (un escritorio bastante ligero); en todos estos años nunca he me ha dejado colgado y en muchos aspectos el DR16 sigue sin haber ser superado por los grandes escritorios como Gnome, KDE o el propio XFCE. Enlightenment tiene además la ventaja de "tirar muy poco de la RAM y hacer trabajar más el microprocesador". Por eso desempeña un buen papel en PCs antiguos con Pentium III y 128 MB de RAM y, últimamente, en los cada vez más populares netbooks.
La segunda es: Macpup derivada de Puppy Linux (y compatible con los respositirios de Ubuntu Lucid Lynx packages) ; quizá el OS basado en Linux más fácil y rápido de instalar y sobre todo de usar. Con Puppy Linux (cuya versión de instalación no llega a los 200MB), todo, absolutamente todo se pude hacer desde el entorno gráfico. Muy adecuada para netbooks y PCs antiguos o con poca RAM. Puppy se puede arrancar directamente desde CD o stick USB. Si se hace desde el CD en modo LIVE; una vez que esté cargada en memoria, se puede retirar el CD y utilizar el lector para acceder a cualquier otro CD o DVD. Puppy en experiencia de uso, es lo más parecido a Windows, pero con la ventaja de una mayor velocidad en máquinas con pocos recursos y la estabilidad y seguridad de un OS tipo Linux. Y en este caso con el gestor de ventanas e17 compilado para Puppy Linux desde los fuentes de Enlightenment.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)